Sistema ADAS: ¿qué es y por qué es importante su calibración?

Los fabricantes de automóviles cada vez procuran más y más por la seguridad, tanto del conductor y sus acompañantes como del resto de vehículos que circulan por la vía. Esto se consigue con avances tecnológicos, tales como la incorporación del sistema ADAS.

¿Qué es? ¿Por qué todos los coches deberían prestarle atención? En este artículo de Ralarsa, taller de cristales para automóviles, te contamos todo lo que implica mantener una buena calibración sistema ADAS y cómo repercute a una mejor y más segura conducción en las carreteras.

¿Qué es el sistema ADAS?

Advanced Driver Assistance Systems. Así es como se desgrana el acrónimo, que en castellano se traduce como Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción. Aunque sea un método destinado a hacer más seguros todos y cada uno de los trayectos que se recorran con un automóvil, es importante hacer hincapié en que, como su propio nombre indica, ayudan al conductor, por lo que no se trata de un piloto automático. Esto es, aunque la calibración sistema ADAS sea la correcta, quien vaya al volante no debe descuidar la atención en ningún momento.

Dicho método se compone de varias cámaras o sensores que perciben determinadas señales del entorno y así garantizar un confort máximo durante la conducción. Por ello, actualmente la gran mayoría de los vehículos lo incorporan de serie, siendo desde este mismo mes de julio de 2022 obligatorio en todo automóvil matriculado en la Unión Europea.

Pide tu cita online en 2 minutos

Indica el daño, elige tu taller preferido
selecciona fecha y hora y ¡Listo!

Pedir cita

Aunque en muchos casos dichos sensores se encuentran ubicados en el parabrisas o el parachoques del coche, existen varios tipos de cámaras. Según dónde se localicen y la información que transmiten al conductor:

  • Sistema de detección de peatones o PCW. Es el encargado de alertar de la presencia de transeúntes durante el desplazamiento, así como de ciclistas. Otros algo más avanzados cuentan con alertas que avisan hasta de la presencia de animales.
  • Aviso de colisión o FCW. Se trata de una alerta cuando algo se sitúa delante del coche. Hay ocasiones en las que esta función resulta muy útil, como por ejemplo en casos de retenciones repentinas.
  • Control de crucero adaptativo o ACC. Con este método se puede programar una velocidad determinada, de modo que el vehículo mantiene dichos kilómetros, además de guardar la distancia correspondiente con el coche de delante. Así, el conductor puede descansar el pie derecho.
  • Aviso de salida del carril o LDW. En esta ocasión los sensores detectan las líneas que delimitan los carriles, por lo que si se sobrepasa dicho límite sin haberlo indicado con el intermitente, el conductor será avisado.
  • Control del mantenimiento de carril o LKAS. Ligado con el punto anterior, a ello se le suma la capacidad de control en la dirección, para que una vez el automóvil haya pasado la línea del carril, vuelva a su carril de origen.
  • Aviso de ángulos muertos o BSD. Por medio de luces o vibraciones para avisar al conductor, el sistema alertará cuándo otro coche tiene la intención de adelantarnos y, debido a los puntos muertos de visibilidad, no podemos verlo por los retrovisores.
  • Freno autónomo de emergencia o AEB. Además de alertar de la presencia de un objeto o persona justo delante del coche, es capaz de activar el sistema de frenos del vehículo, así como activar los warning o intermitentes de emergencia. Este freno automático resulta útil tanto en la conducción como en el momento de aparcar.
  • Detector del cansancio del conductor o DFD. Por último, la correcta calibración sistema ADAS también pasa por analizar con rigurosidad los movimientos del conductor. De esta forma, el mismo automóvil procurará avisar a quien conduce cuando sea el momento para realizar una pausa y descansar. Se podría decir que cumple la función de un monitor de fatiga.

Todos estos aspectos son vitales a la hora de disminuir considerablemente los siniestros en las carreteras. Y es que en nuestro país y según datos de la Dirección General de Tráfico, si todos los automóviles tuvieran instalado el sistema ADAS, el riesgo de un accidente grave se reduciría casi un 60%.

Si tú también quieres contribuir a ello y deseas realizar una calibración sistema ADAS de la mano de profesionales, que garantice una conducción tranquila y segura, visítanos. En nuestro caso, en toda sustitución del parabrisas se necesita recalibrar la cámara y en Ralarsa, contamos con los sistemas necesarios para poder hacerlo. Encuentra tu taller de cristales para automóviles Ralarsa más cercano en el buscador de nuestra web y ponte en manos de técnicos especializados. Consulta, además, todo el catálogo de servicios que ofrecemos a nuestros clientes. En Ralarsa nos gusta cuidar de ti, ¡te esperamos!

Ir a la barra de herramientas